Tela, Polipiel o Piel…he ahi el dilema

Para salir de esta duda que todos tenemos, a continuación les presentamos las ventajas e inconvenientes de cada uno, además de algunos consejos para sacar partido a cada opción.

PIEL 

Ventajas: Se trata de un material natural y elegante. Un sofa en piel es más lujoso y comodo. 

Elegante, moderna, práctica, sofisticada… La piel lo tiene todo.
Otra de las ventajas es la resistencia: de todas las opciones, es la más duradera y fácil de mantener y limpiar. Un paño húmedo eliminará prácticamente cualquier mancha. Además, si todavía tienen dudas, existen en el mercado kits de limpieza muy asequibles y fáciles de adquirir con los que un buen cuidado y la limpieza están garantizados.


El principal inconveniente de la piel es su precio, aunque si tenemos en cuenta que nos va a durar mucho más y que es más sencillo mantenerlo, al final es más rentable.
Otro problema que nuestros clientes suelen ver en este tipo de material es que es frío en invierno y nos podemos quedar “pegados” en verano. En realidad, esto es más propio de la polipiel o piel sintética, ya que al ser natural, la piel no da calor y transpira.


Consejo: la piel, por calidad y resistencia, es un tapizado muy recomendable a elegir para sillas, sillones y sofás que se van a utilizar mucho. Merece la pena, ya que se trata de una inversión tanto a corto como a medio y largo plazo.

POLIPIEL


También llamada piel sintética. Hay muchas calidades y composiciones, algunas de ellas llamadas ecopiel, similpiel o novapiel consisten en una mezcla de restos machacados de piel natural ligados con otras fibras. Sin embargo, TODAS ellas no dejan de ser un producto artificial y que presenta más o menos los mismos resultados que describimos a continuación.

Ventajas: hoy por hoy, su apariencia y tacto son muy similares a los de la piel. Además, se limpia con facilidad y no se mancha al ser prácticamente impermeable. Por si fuera poco, el precio es mucho más asequible que el de la piel, e incluso que algunas telas de calidad.

Apenas se nota la diferencia entre Piel y Polipiel

Inconvenientes: No deja de ser un material artificial, y con el tiempo tiende a agrietarse sin más solución posible que volver a tapizar la pieza o sustituirla, mientras que si la piel se reseca y empiezan a aparecer escamas basta con hidratarla. Además y como ya hemos dicho, es fría en invierno y en verano, al no ser porosa, no transpira y se adhiere a la piel, lo que la hace algo incómoda. Hay que destacar, sin embargo, que tanto su resistencia y durabilidad como su acabado y textura varían en función del fabricante y la calidad, por lo que podemos encontrar algunas polipieles en el mercado muy similares en apariencia a la piel natural. 

Consejo: Este tipo de material da buenos resultados para sillas, en las que no queremos gastarnos tanto como en un buen sofá, así como en otro tipo de mobiliario tapizado que no va a sufrir el desgaste de un asiento, como un puff, un cabecero o un panel de pared.

TELA

Ventajas: además del precio, la principal ventaja es la amplia variedad de colores, estampados, tipos, etc que hay en el mercado. Su tacto suele ser más agradable, por lo que si somos de los que descansan en el sofá -¡la siesta, ese gran invento!- estaremos más cómodos en un sofá o sillón con este tipo de tapizado. Además, la mayoría de modelos se pueden hacer desenfundables, así que para limpiarlos bastará con meterlos en la lavadora o llevarlos a cualquier tintorería. Del mismo modo, si queremos cambiar el tapizado será tan sencillo como llevar las fundas a un tapicero.

Inconvenientes: se mancha con mayor facilidad y es más complicada de limpiar. Mientras que con un paño húmedo cualquiera de las otras dos opciones queda perfecta, la tela coge polvo y dependiendo del entorno en el que vivamos tendremos que pasarle de vez en cuando la aspiradora.

Consejo: existen en el mercado telas todo-terreno, con un tratamiento revolucionario a prueba de mucha vida y caña. 

Para concluir, desaconsejamos por completo los tapizados combinados en piel y polipiel, lo que se conoce como mediapiel, es decir, hay quien opta por tapizar los asientos en piel y el resto, respaldo, brazos, etc, en polipiel en el mismo color para abaratar el precio de su sofá o sillón. Esta opción presenta el inconveniente de que cada material envejece de manera diferente, y con el tiempo se puede notar mucho la diferencia. Es preferible hacerlo todo del mismo tapizado, o si acaso, para hacerlo cómodo u original, combinar la piel o la polipiel con tela, que ofrece muchas opciones y nos puede quedar atractivo, juvenil y moderno.

¿Necesitas más consejos o tienes dudas? Dejanos tu comentario y con gusto te responderemos.

También te puede interesar