Las mejores telas para tapizar este 2018

Las mejores telas para tapizar.

A todos nos fascinan los muebles tapizados. Sillas, sofás, butacas, bancos, cabeceros… ocupan un espacio muy importante en nuestras casas, nuestros coches, embarcaciones y también en nuestras zonas de trabajo, estudios, oficinas…etc. Y decimos que ocupan un espacio importante en varios sentidos. Por un lado, porque son piezas con bastante volumen, con lo cual no pasan nunca desapercibidas, y por otro lado porque tienen mucha fuerza a la hora de determinar la decoración de un espacio.

Lo mismo sucede con las telas elegidas, que tienen un gran protagonismo, porque suelen ser piezas grandes, masas grandes de color que nos van a condicionar, para bien o para mal.

Pero hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir las mejores telas para tapizar, porque a veces nos podemos dejar llevar por los colores, los dibujos de la tela, los estampados… y no por la calidad del tejido.

Tenemos que tener muy en cuenta, además de los diseños y colores, la composición de las telas, la resistencia al rozamiento y a la abrasión,  y las condiciones de lavado.

Las telas más adecuadas para tapizar.

Las telas de tapicería no son baratas, si son buenas, claro. Por eso, no podemos volver a tapizar un mueble al poco tiempo de haberlo hecho.

Por eso hay que tener en cuenta:

1. Que el tejido elegido sea resistente al rozamiento y a la abrasión. Con el uso diario estamos rozando y erosionando constantemente nuestro sofá o nuestras sillas y butacas. Con ello provocamos un continuo desgaste.

Si las telas que hemos elegido no son muy resistentes, las hilaturas del tejido no aguantarán demasiado y el antiestético desgaste aparecerá. Y siempre lo hace en las partes más visibles, como en la zona de sentada y en los brazos. Esto es una señal de que tendremos que cambiar la tela en breve.

Algunas telas se deforman con el uso constante y otras se deshilachan. El deshilachado suele aparecer cuando la tela es de baja calidad o cuando el tapizado no está bien hecho y se han cortado las piezas de tela sin dejar un trozo grande para las costuras.

Los hilos que conforman las telas de tapicería suelen ser gruesos, con lo cual hay que dejar una buen trozo (unos 5cm) de costura para que al uso, al tirar y al deformarse el tejido, no se deshilachen las costuras por no tener un ancho adeacuado. Por esta razón suele distinguirse un buen tapizado de uno más mediocre.

2. Que sean telas adaptables. Las buenas telas para tapizar se adaptan muy bien a los rincones, a las curvas y a las esquinas, para hacer que todas las piezas queden perfectamente lisas. Por tanto los hilos que la componen deben tener cierta tensión que hace que se adapten bien a las formas.

3. Que sean telas de fácil limpieza.  Dado que los muebles llevan un trote muy considerable, y se manchan y se soban del uso continuado, tenemos que elegir telas que se limpien bien. Muchas telas se pueden lavar en casa sin problema, mientras que otras requieren limpieza en seco, con lo cual dependemos de la tintorería.

¿Tejidos naturales o tejidos sintéticos?

Dependiendo del tipo de tejido que elijas, sea natural o sintético, tendrá unos pros y unos contras. Será bueno que lo conozcas para que decidas lo que mejor te conviene.

Los tejidos naturales son ideales tanto para invierno como para verano porque son frescos en verano y calentitos en invierno. ¿Qué mas se puede pedir?

Además transpiran mucho mejor con lo cual son más higiénicos. Y el tacto siempre es agradable y suave, pero la limpieza debe hacerse en seco.

Los tejidos sintéticos son más troteros y su mantenimiento es más sencillo. Puedes hacer la limpieza tu misma en casa, o bien desenfundando las piezas y lavándolas en la lavadora, o bien limpiando directamente las manchas con un paño mojado y un poco de detergente neutro. Pero por otro lado son menos transpirables.

También tenemos tejidos de mezcla, que llevan en su composición materiales de algodón y materiales sintéticos.

Tejidos antimanchas.

Son telas que llevan tratamientos especiales que repelen la suciedad y algunos repelen también los líquidos, es decir, si cae un líquido, no penetra rápidamente en la tela como sucede en telas normales, sino que resbalan.

También suelen ser más fáciles de limpiar, dado que aunque la suciedad lleve varios días y esté incrustada, se limpian mejor.

Elige bien los colores de tus telas de decoración.

A la hora de elegir los colores para decorar cualquier espacio, ten en cuenta la luz que tienes en las distintos zonas, el tamaño de las mismas, el color de las paredes, los tonos de madera que hay en la estancia…

Cuando los espacios son pequeños y tienen poca luz, intenta utilizar colores claros y luminosos como el blanco, el blanco roto o el beige si quieres tonos cálidos, o bien tonos grises muy claros si quieres que sean más fríos. También puedes acompañarlos con tonos pasteles, rosa palo, celeste, gama de verdes… Pero siempre teniendo en cuenta que los estampados sean pequeños, o de tamaño medio, pero nunca demasiado grandes.

Cuando los espacios son grandes y luminosos, no tienes problema. Podrás utilizar los colores que más te gusten, los estampados y combinaciones que prefieras…etc. El límite lo marca tu imaginación.

Telas lisas y telas con textura.

En el mundo de la decoración, nos encontramos telas lisas y telas texturadas. Las telas lisas son más suaves al tacto pero las manchas siempre se ven mucho más.

Lo tejidos con textura son menos suaves, pero son más sufridos, con lo cual las manchas pasan más desapercibidas. Pero cuidado si tienes mascotas, porque suelen encantarles porque se agarran y se enganchan y tiran…y rasgan… Vamos que se lo pasan bomba  "</p

También te puede interesar